Día 31 octubre: Presentación en el aeropuerto de Madrid para tomar el vuelo con destino a la ciudad de escala. Noche a bordo.
Día 01 noviembre: Conexión con el vuelo a Kathmandu. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 02 noviembre: Kathmandú – Besisahar – Bhulbhule (840 m) y Trek a Ngadi (930 m) Salida en autobús hacia Besisahar – continuando hasta Bhulbhule, desde donde comenzará el trek hasta Nhadi.
Día 03 noviembre: Ngadi – Syange (1100 m) – 5,00 h
Ascendemos hasta Bahudanda. Después de comer un rápido descenso nos situará a las orillas del río Marsyangdi. Tras pasar un puente, una fuerte pendiente nos lleva hasta Jagat y desde allí nos dirigimos a Syange, bonito pueblo al lado del río construido en el extremo de un gran puente colgante.
Día 04 noviembre: Syange – Dharapani (1860 m) – 8,00 h
El camino discurre por la orilla del río Marsyangdi con una corta pero fuerte subida hasta el bellísimo pueblo de Tal (un antiguo lago glaciar), donde comeremos. Durante la jornada podremos contemplar algunas espectaculares cascadas. Por la tarde, volvemos a cruzar el río y, luego, continuas subidas y bajadas nos sitúan en Dharapani.
Día 05 noviembre: Dharapani – Chame (2670 m) – 6,00 h
El camino se dirige hacia el Oeste. Aparecen signos de cultura tibetana: banderas de oración y “chortens” que jalonan los caminos. Cerca de Chame veremos el Lamjung Himal (7.000 m), el Manaslu (8.156 m) y espectaculares vistas del Annapurna II.
Día 06 noviembre: Chame – Pisang (3300 m) – 4,30 h
El camino asciende hasta 3.000 m de altura. El clima ya es de alta montaña pudiendo descender la temperatura, por la noche, varios grados bajo cero. La población ya tiene rasgos tibetanos. Finalmente llegaremos al pueblo de Pisang donde veremos abundantes chortens, manis y con unas vistas excelentes del Annapurna II, Gangapurna y los glaciares que bajan de las cumbres.
Día 07 noviembre: Pisang – Manang (3540 m) – 4,30 h
Al comienzo de la jornada tendremos una excelente vista del Valle de Manang con el Tilicho Peak (7.132 m) al fondo del valle. El camino, tras pasar un pequeño collado, es cómodo y sin grandes desniveles. Manang es un pintoresco pueblo de comerciantes, de más de 200 casas. Poco antes de Manang visitaremos el Monasterio de Braga.
Día 08 noviembre: Manang (3540 m)
Un día de aclimatación en el que, por la mañana podremos acercarnos a la cascada de hielo del Gangapurna, y por la tarde haremos un corto recorrido de unas 2 1⁄2 horas de subida y 2 de vuelta a Manang, hasta el caserío de Yak Kharka, rondando los 4.000 m favoreciendo así la preceptiva aclimatación para el posterior paso del collado del Thorong-La.
Día 09 noviembre: Manang – Khangsar (3734m.) 3-4 h
Tras una etapa de unas 3-4 horas llegaremos a Khangsar. Alojamiento en Lodge.
Día 10 noviembre: Khangsar – Tilicho Base Camp (4150m.) 5/6 h
Tras unas 5 – 6 horas alcanzaremos el lago Tilicho. Alojamiento en lodge o tienda de campaña.
Día 11 noviembre: Campo Base Tilicho– lago Tilicho (4990m) – Campo base Tilicho 7 h.
Caminaremos por el lago Tilicho y exploraremos sus alrededores. Alojamiento en lodge o tienda de campaña.
Día 12 noviembre: Tilicho Base Camp – Yak Kharka (4018 m) – 7 h
Ascendemos hacia el Oeste Se trata de una etapa con poco desnivel que nos facilita la aclimatación en la parte más dura, desde el punto de vista de la altitud, de todo el trek. Maravillosas vistas del macizo del Annapurna (IV y II) y del Tilicho, Gangapurna, Glaciar
Dôme y Chulu East.
Día 13 noviembre: Yak Kharka – Thorong Phedi (4450 m) – 3,00 h
Recorriendo el valle de Jorsang Khola, nos acercamos en una corta etapa hasta el pie del collado (Thorong Phedi) donde existe un refugio de montaña con todas sus características: comedor común, habitaciones múltiples con literas y mantas, ambiente montañero y buena comida pero pocos servicios hosteleros.
Día 14 noviembre: Thorong Phedi – Thorong La – Mukhtinath (3760 m) – 8,00 h
Este paso de montaña ha sido utilizado desde cientos de años para comunicar el Valle de Marsyangdi con el del Khali Gandaki. Alcanzaremos el collado de 5.400 mts. después de 5 horas de marcha. El paisaje que nos ofrece el Himalaya es grandioso. Desde el collado la montaña que más destaca por sus dimensiones y belleza es el Dhaulagiri (8.150 mts.) en contraste con las cumbres del Tibet más modestas e igualmente bellas.
Día 15 noviembre: Muktinath – Jomsom (2700m.) 6/7 h
Continuamos hasta Jomson. Alojamiento.
Día 16 noviembre: Jomsom – Pokhara
Traslado hasta Pokhara en Avioneta. Alojamiento con desayuno.
Día 17 noviembre: Pokhara – Kathmandú
Traslado en autobús hasta la capital del Reino. Llegada y traslado al hotel. Tarde libre y alojamiento.
Día 18 noviembre: Kathmandú
Día libre. Este día los podemos dedicar para visitar Kathmandu o sus alrededores, las bonitas ciudades de Bhaktapur y Patan, y el monasterio de Pasupatinath, el templo hindú más importante de todo Nepal donde veremos cremaciones en el rio sagrado. Boudanath, es otro de los lugares que podemos visitar, la estupa más grande de Nepal y una de la más grande del mundo, es un bonito lugar rodeado de casas pintorescas y donde podremos tomar un refresco en una de las terrazas de los tejados de los edificios, con muy
buenas vistas hacia la plaza y la estupa. Al atardecer recomendamos visitar el templo de Swayambhunath, conocido como el templo
de los monos, desde donde tendremos un bonito atardecer y unas bonitas vistas de Kathmandu. Alojamiento.
Día 19 noviembre: Kathmandú – Madrid
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a la ciudad de escala. Conexión con el vuelo a Madrid. Llegada y fin del viaje.
IMPORTANTE: El orden de las excursiones anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del Guía, según los pronósticos climatológicos o razones de organización. De esta forma se aprovecharán los mejores días para las excursiones de montaña.