El programa estimado de este viaje es el siguiente
– Primer día:
Salida desde nuestro punto de inicio hacia Tavascán. Desde allí, y remontando el valle de Tavascán, llegaremos hasta la Bordas de Graus donde pasaremos la primera noche en el refugio que hay allí.
Distancia 4,2 km. – Desnivel positivo: 300 m – Desnivel negativo: 50 m – Tiempo 2 h.
– Segundo día:
De las Bordes de Graus iremos en dirección hacia las bordes de Noarre. Continuaremos hasta la Pleta de Guerossos y llegaremos al collado de Certascan. Desde aquí, alcanzaremos nuestra primera cumbre, el pico de Certascan de 2.851 m. Regresaremos al collado y en continuo descenso llegaremos al refugio de Certascan.
Distancia 12 Km. – Desnivel positivo: 1.300 m. – Desnivel negativo: 350 m. – Tiempo 7 h.
– Tercer día:
Salimos del refugio de Certascan para llegar hasta los estanys de Romedo, primero el Alto y luego el Bajo, y, pasado el segundo lago, seguiremos hacia el Port de l’Artiga a 2.480 m. A partir de aquí, entramos en territorio francés y podremos admirar los impresionantes desniveles que presentan sus valles, con caídas de más de 2000 metros en muy pocos kilómetros. Primero bajamos hacia el vall de la Artiga y luego volvemos a remontar hacia el lago de Montestaure para terminar la larga etapa en el refugio de Pinet.
Distancia 13 Km. – Desnivel positivo: 1.350 m. – Desnivel negativo: 1.350 m. Tiempo 8 horas y media.
– Cuarto día:
Nuestra etapa más interesante en cuanto a ascensiones se refiere. Tendremos ocasión de ascender a la Pica d’Estats, que con sus 3.143 metros es el pico más alto de Cataluña. Primero, remontaremos la Valleta de Barz, hasta dar vista al Etang d´Estats primero y al Etang de Montcalm, un poco más arriba. Nos acercamos a los tresmiles más orientales del Pirineo. Cualquiera de ellos es fácil de ascender, pero nos quedamos con la Pica d’Estats por su condición de techo de Cataluña. El descenso lo hacemos nuevamente hacia la vertiente española donde volveremos a disfrutar de las bellas vistas de otros dos lagos, el estany d´Estats y el de Sotllo. Finalizamos en el refugio de Vallferrera.
Distancia 11,5 Km. – Desnivel positivo: 1.100 m. – Desnivel – 1.450 m. – Tiempo 8 horas
– Quinto día:
El último día nos toca la etapa más larga y dura, puesto que tendremos que recorrer los casi 20 kilómetros que separan el refugio de Vallferrera de nuestro punto de partida. El camino pasa por los hermosos lagos de Baborte, y sigue ascendiendo hasta alcanzar el Coll de Sellente. Posteriormente sube a la Roca Cigalera, de 2.667 metros de altitud y sigue cresteando hasta la Collada de la Ribera. Desde aquí aún queda un larguísimo descenso de más de 1.300 metros de desnivel, que tras unirse en última instancia al GR-11, nos vuelve a dejar en Tavascan donde finalizaremos este recorrido.
Ya en Tavascán, elegiremos si pasamos allí la noche para salir descansados al día siguiente o si emprendemos camino de vuelta
Distancia 19 km. – Desnivel positivo 1.215 m. – Desnivel negativo 2.050 m. – Tiempo 9 horas y media.
– Sexto día:
Si has optado por pasar la noche en algún alojamiento de Tavascán, este será el día de regreso a casa.