El Hayedo de la Tejera Negra, situado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, está considerado el hayedo más meridional de Europa, siendo un reducto que ha perdurado de otros tiempos más fríos en los que los bosques de hayas cubrían una gran extensión del sur del Europa. Por ello, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como extensión de los hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa. El bosque de hayas, su mayor atractivo, tiene un ambiente de cuento por sus colores, el musgo de sus suelos y su silencio. El otoño, que pinta el hayedo de tonalidades ocre y rojo y llena sus suelos de setas, es la época ideal para visitarlo.
Debido a la masificación que presenta el enclave durante el otoño, en esta ruta vamos a rodear y admirar el hayedo desde las alturas, por la línea de cumbres que cierra el profundo valle en que se encuentra, aunque sí caminaremos durante un breve tramo por el interior del mismo para disfrutar de este mágico bosque.
Partiendo del pueblo de Becerril (1242 m.) en Segovia, comenzaremos a caminar realizando un cómodo ascenso hasta el collado previo a la cumbre de Valdebecerril, situado a 1660 m. Desde aquí entraremos en la provincia de Guadalajara, descendiendo por la encajonada vaguada por la que se descuelga el arroyo de Valdebecerril hasta salir al aparcamiento del Parque, ya en pleno hayedo, sobre los 1400 m.
Haremos un breve tramo de la Senda ecológica que recorre de manera circular el bosque de hayas para salir al collado del Hornillo (1624 m.). Por una difusa trocha accederemos a la loma de Calamorro, que cierra el hayedo por el SE. Remontaremos la loma pasando por el Alto de la Escaleruega (1994 m.), su punto más elevado, hasta salir a la cuerda de las Berceras en el collado junto al pico Parrejón, casi a 2000 m.
Esta cuerda cierra el hayedo por el E, y nosotros recorremos un breve tramo hasta llegar al emblemático pico de la Buitrera (2046 m.). Aquí abandonaremos la cuerda para descender hasta el collado de las Cabras (1826 m.).
Ahora tenemos frente a nosotros la cuerda del Peñón de los Arcos, que cierra el hayedo por el N. La recorreremos en continuo sube y baja para superar cuatro elevaciones, siendo la más alta el Peñón de los Arcos (1872 m.), y llegar así hasta el collado previo a la cumbre de Valdebecerril. Desde aquí, por el mismo camino que utilizamos en la subida al comienzo de la ruta, llegamos cómodamente hasta Becerril.
Ruta exigente y larga que nos permite conocer el Hayedo de la Tejera Negra desde otra perspectiva, en la época ideal para hacerlo, y evitando las aglomeraciones que presentan las rutas clásicas en estas fechas.