La Mujer Muerta, alineación montañosa de la Sierra de Guadarrama, es el límite natural entre las comunides de Madrid y Castilla y León. Su nombre se debe a la morfología de sus cumbres que, vistas desde la vertiente segoviana, se asemeja a una mujer yacente. Son muchas las historias y leyendas que se cuentan sobre estas montañas y su forma pero no podemos detallar aquí todas así que os invitamos a que las busquéis.
En esta ocasión iniciaremos nuestro recorrido desde la zona de las Dehesas de Cercedilla. Desde allí, y siguiendo la calzada romana y la borbónica, llegaremos hasta el puerto de la Fuenfría para continuar hasta el cerro Minguete y, posteriormente, hasta el collado de Tirobarra. Dejaremos, a nuestra derecha, la cumbre de Montón de Trigo que será objetivo de alguna otra propuesta.
Desde el collado de Tirobarra llegaremos a nuestra primer cima importante de la jornada, La Pinareja, que con sus 2.197 m es la más alta de las que vamos a recorrer. Despues de deleitarnos con las vistas, seguiremos, por una zona de canchales hasta nuestro segundo objetivo, la Peña del Oso. En esta cumbre, y en su hito geodésico, hay dos figuras de oso que también tienen su historia pero tendrás que venirte con nosotros para conocerla.
Todavía nos quedará trecho así que continuaremos por el camino conocido como colada de la Fuenfría para llegar a nuestro tercer objetivo, el Pico de Pasapán. Continuaremos hasta el puerto de Pasapan para iniciar nuestro regreso pasando por el embalse del Espinar desde donde iniciaremos nuestra última subida al collado de Marichiva.
Desde el collado de Marichiva iniciaremos la bajada hasta el punto de inicio donde llegaremos para hidratarnos convenientemente.
Este recorrido es largo y exigente y hay que dedicarle su tiempo así que, si tienes prisa por llegar a tu punto de destino o tienes que acudir a otros planes por la tarde es mejor que te lo pienses antes de apuntarte.